¿Cómo iniciar un negocio?

Si estás leyendo este artículo es que estás pensando en cómo iniciar un negocio y no estás segur@ de cómo dar el primer paso. Además, es muy probable que tengas el miedo natural que surge cuando vas a iniciar un proyecto. Uno de las principales causas de este miedo es que, por razones obvias, no queremos fracasar porque podríamos perder nuestra inversión.

Entonces, lo primero que debemos hacer es reducir el riesgo de fracaso y para esto es importante realizar un análisis y un plan para nuestro proyecto de negocio.

Paso 1: Elige a qué cliente le venderás

cómo iniciar un negocioEl primer paso, para respondernos cómo iniciar un negocio, es elegir tu mercado objetivo, es decir, qué clientes serán los más adecuados para tu proyecto de negocio. Para ayudarte a definir a tu mercado objetivo te puedes preguntar:

  • ¿Cuáles son las edades de tu cliente?, ¿Cuál es el sexo de tu público?
  • ¿Cuáles son sus gustos y preferencias?
  • ¿Cómo le gusta comprar? ¿Cuánto esperan gastar? ¿Cuánto compran por vez? ¿Cuál es su frecuencia de compra?
  • ¿Cómo encuentra la información del producto o servicio? ¿Cómo deciden comprar?
  • ¿Cuáles son los riesgos que percibe?

Con las respuestas obtenidas, debes agrupar a los clientes. De acuerdo a tu proyecto de negocio, puedes tener varios grupos de clientes, también conocidos cómo segmentos de clientes. Debes elegir uno o hasta dos segmentos de clientes, para poder enfocar todos los esfuerzos y recursos en ellos.

Paso 2: Define tu idea de negocio

La idea de negocio que quieras desarrollar debe venir de una necesidad insatisfecha que observes en tu segmento de cliente. Si nos preguntamos cómo iniciar un negocio, este es un paso importante. No son pocas las personas que quieren poner un negocio similar a otro exitoso que vieron en la siguiente cuadra (y así se repiten varias veces).

Luego, debemos hacer un análisis de las fortalezas y debilidades que tenemos como empresarios. Revisar que habilidades y recursos que tenemos e identificar también las cosas nos faltan. Por ejemplo, para un proyecto de negocio de una mecánica para autos, si no tengo los recursos para colocar un taller o los conocimientos de mecánica, me será muy difícil poner este tipo de negocio, aunque me parezca uno muy rentable.

Otra cosa que debemos evaluar cuál es el entorno del negocio, si las leyes, normativas o tributos son incentivos o barreras para colocar nuestro negocio.

Nota: en algunas ocasiones el paso 2 se puede desarrollar al inicio, sería el típico caso cuando ya conocemos que existe una oportunidad y queremos desarrollar el proyecto de negocio.

Paso 3: Diseña el Marketing Mix

Una vez que tenemos bien definidos quién es nuestro cliente y qué cosa le vamos a ofrecer, debemos diseñar nuestras estrategias de marketing mix, que son los elementos básicos que compondrán el marketing de nuestro producto o servicio. Estos elementos son:

  • proyecto de negocioProducto: en esta parte debemos definir a detalle cuáles son las características de nuestro producto o servicio, cuál será la marca y la presentación del empaque.
  • Precio: aquí determinamos cuál será el precio que tendrá nuestro producto o servicio, cuáles serán la forma de pago y si tendrá descuentos.
  • Distribución: en este elemento debemos identificar cómo entregaremos nuestro producto o servicio a nuestros cliente, si tendremos un punto de venta físico o virtual, si trabajaremos con distribuidores, si tendremos envío a domicilio, entre otros.
  • Comunicación: aquí definimos cómo vamos a comunicar, informar y persuadir a nuestro cliente sobre nuestro negocio, si utilizaremos una página web, correo electrónico, carteles o anuncios en las calles, etc.

Todas estas estrategias tienen que definirse pensando en el cliente al que le queremos vender, por ejemplo, si queremos vender frutas en conservas a personas mayores de 50 años, lo mejor sería colocar una tienda física y carteles informando sobre los beneficios de las frutas para el sistema digestivo.

Paso 4: Prepara tu Plan de Operaciones

Este es el último paso para respondernos cómo iniciar un negocio. En base a lo que hemos revisado, debemos definir lo siguiente:

  • ¿Cuál es la calidad y precio de los insumos para nuestros productos o servicios?, ¿quiénes serán nuestros proveedores?
  • ¿Qué equipos, herramientas, infraestructura necesitamos para nuestro proyecto de negocio?
  • ¿Cuántas personas necesitaremos para llevar a cabo el negocio?, ¿qué conocimientos y habilidades deben tener?
  • ¿Cuál es el costo total del producto o servicio?

Todos estos pasos debemos anotarlos y revisar los resultados periódicamente. Te darás cuenta que cada vez que lo revises surgirán nuevas ideas y mejorarás cada vez más tu plan. Y, conforme vayas avanzando, el miedo que tienes se reducirá poco a poco, porque te darás cuenta del verdadero tamaño del riesgo de tu proyecto de negocio.

Cómo última recomendación, si aún realizando esta evaluación te quedan muchas dudas de cómo iniciar un negocio, te sugiero que lleves a cabo un pequeño “piloto” del proyecto, es cómo implementar el negocio pero a pequeña escala. De esta forma tendrás mayor información y podrás decidir si llevarlo a cabo en su verdadera dimensión.