Cuántas veces hemos leÃdo, visto y escuchado de personas que crearon una empresa y consiguieron volverla exitosa. Y cuántas veces más hemos querido emprender un negocio y volverlo rentable.
Existen también muchos mitos en como emprender un negocio. Buscar la verdad detrás de estas mentiras es el primer paso para entender que ser emprendedor no siempre es de color de rosa.

La revista Pequeñas Empresas y Grandes Negocios conversó con docenas de empresarios para conocer las verdaderas piedras que se encuentran en el camino.
1. El emprendedor es un héroe
En ocasiones se piensa en un emprendedor como una persona visionaria con una idea genial, que motiva a las personas, trabaja todos los dÃas, que crea negocios innovadores y muestra una vida equilibrada en su Facebook. El mito del héroe perfecto está tan arraigado en las personas que se tiene la sensación de que existen caracterÃsticas genéticas para determinar quien será un emprendedor.
La verdad es que emprender es un aprendizaje continuo, es una habilidad que puede ser aprendida por cualquier persona.
2. Quien abre una empresa se vuelve rico
“Al final, para que emprender un negocio si no es para volverse rico”. Nada de eso, si el dinero es lo que te motiva, olvÃdalo. La peor mentira que se escriben en los libros es “Vuélvase rico emprendiendo”.
Emprender solo por la motivación de ganar dinero conduce al fracaso. El retorno de la inversión se ve a largo plazo, después de mucha perserverancia.
3. Sin dinero no se puede emprender
La necesidad de tener un gran capital para iniciar un ngeocio no debe ser una traba para el emprendedor. El dinero es importante en el momento y de la manera correcta.
La mayorÃa de los empresarios comienzan con recursos propios, de familiares o amigos. El emprendedor necesita los recursos para hacer un prototipo de su idea, validar su producto en el mercado y para convencer a otros inversores.

4. Adiós al jefe
Existen muchas personas que están insatisfechas con sus trabajos y encuentran una salida “fácil” en emprender. El problema es que la mayorÃa de estas personas descubren que la cosa es más complicada y llevará más tiempo de lo que se imaginan.
Si bien es cierto que el emprendedor tendrá más tiempo para hacer sus propias cosas, las demandas son diferentes y es una responsabilidad mucho mayor. Para el emprendedor, la figura del jefe es el inversor o el cliente.
5. Quien llega primero golpea mejor
Steve Jobs, fue un emprendedor de estos tiempos. Aunque, el creador de Apple no creó nada (ni siquiera el nombre de la empresa). Jobs lo que hizo fue relacionar y “envolver” diferentes innovaciones como el mouse, los gráficos, Ãconos, etc. Lo que demuestra que más que tener una buena idea es importante saber como entregarla.
Ser el primero en lanzar un producto o servicio no es una ventaja. Las personas creen que las buenas ideas valen mucho aunque el mundo está lleno de buenas ideas. Una buena idea puede ser importante pero más importante es que se realice bien.